Revisaremos de forma las diversas y complejas disposiciones que encontramos al estudiar las Leyes (LFT, LISR, SPE, LAAT, LSS y LFNV) que regulan las obligaciones relativas a la fiscalización del pago de Sueldos, Salarios y Prestaciones, lo que obliga a quienes enfrentan estas responsabilidades a estar al día y familiarizados con los cambios, ya que las consecuencias de no cumplir con las normas pueden resultar sumamente onerosas.
Módulo II – Régimen Fiscal
Prestaciones Legales y Contractuales: Bases y Diferencias.
Ley del Impuesto Sobre la Renta y Decreto del Subsidio para el Empleo: Uso de las UMAS. Integración del Salario Base de la Retención Mensual: Ingresos Gravables y Acumulables; Ingresos No Acumulables; Ingresos Asimilables a Salarios; y Percepciones Exentas.
Planes y Prestaciones de Previsión Social: Base Gravable y su Manejo.
Requisitos para la Deducibilidad de la Previsión Social y de los Salarios.
Impuesto Mensual y Subsidio para el Empleo: Retención Neta o Entrega de Subsidio para el Empleo; Ajuste Mensual; y Opciones de retención según el RISR.
Obligaciones Anuales y Proyección del Cálculo del Impuesto Anual, prevenciones al respecto.
Obligaciones de los Patrones en la materia.
Requisitos de la Nómina CFDI y Complemento de Pago.
Constancia Anual de Viáticos. Caso Práctico Integral.
Ley de Ayuda Alimentaria para los Trabajadores: Implicaciones en la materia.