Impuesto Mínimo a Empresas Multinacionales
El pasado 1 de julio de 2021 130 países y jurisdicciones se integraron en un plan de reforma fiscal internacional, compuesto por dos pilares, cuyo fin es reformar las regulaciones fiscales internacionales y garantizar que las empresas multinacionales paguen un porcentaje justo de impuestos donde quiera que operen.
El Pilar Uno garantizará una distribución más justa de los beneficios y los derechos tributarios entre los países con respecto a las empresas multinacionales más grandes, incluidas las digitales. Reasignaría algunos derechos tributarios sobre las empresas multinacionales trasladándolos de sus países de origen a los países de mercado en los que desempeñan sus actividades comerciales y obtienen beneficios, sin importar si tienen o no una presencia física en ellos.
El Pilar Dos apunta a establecer una base mínima a la competencia fiscal en materia de Impuesto Sobre la Renta de las empresas, mediante la puesta en marcha de impuesto mínimo a nivel mundial que los países puedan utilizar para proteger sus bases impositivas.
El paquete de dos pilares proporcionará el apoyo tan necesario a los gobiernos que requieran recaudar los ingresos fiscales indispensables para sanear sus presupuestos y sus balances, y al mismo tiempo invertir en servicios públicos esenciales, en infraestructura y en medidas que contribuyan a optimizar la fuerza y la calidad de la recuperación posterior a la pandemia de COVID-19.
Los participantes en las negociaciones fijaron un plazo ambicioso para concluirlas. Este incluye la fecha límite de octubre de 2021 para finalizar el trabajo técnico restante del enfoque de dos pilares, así como el plan para su puesta en marcha eficaz en 2023, lo cual se convirtió en una realidad este 8 de octubre de 2021, con la firma de 134 países que firmaron el acuerdo de establecer un impuesto mínimo global a las empresas multinacionales del 15%.
Por otra parte, la Prodecon en uno de sus boletines internacionales destaca que el impuesto que impulsó la secretaria del tesoro de Estados Unidos Janet Yellen tiene el objetivo de cerrarle el paso a la evasión fiscal de las multinacionales, sobre todo del sector de la economía digital.
El subsecretario de Hacienda Gregorio Yorio González señaló que se estima obtener con el impuesto mínimo global del 15% una bolsa global de 500 mil millones de dólares, lo cual representaría una recaudación de cuando menos 30 mil millones de pesos.
Por último, este impuesto mínimo global se encuentra contemplado en los Criterios Generales de Política Económica.
Fuentes: