NOM-36-1 (Riesgo de Cargas)
En materia laboral, existen una gran cantidad de disposiciones y pormenores que deben cuidarse al manejar los recursos humanos en las empresas por lo que hay que mantenerse alerta a las disposiciones legales.
El pasado mes de Octubre entró en vigor la NOM.035-STPS-2018 y el próximo 2 de enero de 2020, entrará en vigor la NOM-036-STPS-2018, ambas de manera
Obligatoria para todos los Centros de Trabajo; por ello, hemos preparado este Taller de Aplicación Totalmente Práctica con duración de 6 horas en 1 día donde, además del análisis de las principales disposiciones legales, se comentan en
forma conjunta una serie de Ejemplos Prácticos para su implementación.
Objetivo
Establecer los elementos para identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial, así como para promover un entorno organizacional favorable en los centros de trabajo.
Establecer los elementos para identificar, analizar, prevenir y controlar los factores de riesgo ergonómico en los centros de trabajo derivados del manejo manual de cargas, a efecto de prevenir alteraciones a la salud de los trabajadores.
Tomar acción de prevención de riesgos en los centros de trabajo y evitar infringir la
norma para no ser acreedores a una multa.
Se sugiere portar Laptop, Tablet, Ipad o equivalente.
Material Didáctico Para este Taller, editamos el libro electrónico en formato PDF
“Guía de la Implementación de la NOM 35 y NOM 36-1” que contiene ampliamente tratados
los temas de referencia.
Dirigido:
A todos los Ejecutivos y Personal Administrativo del Área de Recursos Humanos, Nóminas, Contadores y en general, a todos los funcionarios relacionados con la administración y manejo de los mismos, pues estamos seguros de los beneficios
que obtendrán de su participación.
Temario
1. NOM-35
I. Objetivo y Campo de Aplicación.
II. Obligaciones:
a. Del patrón.
b. De los trabajadores.
III. Identificación y análisis de:
a. Factores de riesgo psicosocial.
b. Evaluación del Entorno Organizacional Favorable.
IV. Medidas de prevención y acciones de control de:
a. Factores de riesgo psicosocial;
b. Violencia laboral.
c. Promocióndel entorno organizacional favorable
V. Unidades de verificación.
VI. Guías de Referencia:
a. Cuestionario para identificar a los trabajadores que fueron
sujetos a acontecimientos traumáticos severos.
b. Identificación y análisis de los factores de riesgo psicosocial.
c. Identificación y análisis de los factores de riesgo psicosocial y
evaluación del entorno organizacional en los centros de
trabajo.
d. Ejemplo de Política de prevención de riesgos psicosociales.
e. Datos del trabajador.
VII. Manual y Políticas.
VIII. Multas por la No Aplicación.
IX. Caso Práctico.
2. NOM-36-1
I. Objetivo
II. Campo de aplicación
III. Referencias
IV. Definiciones
V. Obligaciones del patrón
VI. Obligaciones de los trabajadores
VII. Análisis de los factores de riesgo ergonómico por el manejo
manual de cargas
VIII. Medidas de prevención y/o control de los factores de riesgo
ergonómico por el manejo manual de cargas
IX. Vigilancia a la salud de los trabajadores
X. Capacitación y adiestramiento
XI. Unidadesde verificación
XII. Procedimiento para la evaluación de la conformidad
XIII. Vigilancia
XIV. Bibliografía
XV. Concordancia con normas internacionales
XVI. Apéndices
a. Apéndice I. Estimación del riesgo por el levantamiento y
transporte de cargas, y operaciones de carga manual en
grupo de trabajo
b. Apéndice II: Estimación del riesgo por empuje y arrastre de
cargas con o sin equipo auxiliar
XVII. Guías de Referencia
a. Guía de Referencia I: Estimación simple del nivel de riesgo y
evaluación específica del nivel de riesgo
b. Guía de Referencia I: Cuestionario Nórdico de Kuorinka
XVIII. Aplicación Práctica
Valoraciones
No hay valoraciones aún.